![](https://humanidades.cdlmurcia.es/pluginfile.php/123/course/overviewfiles/paleografia.jpg)
Presentación:
La paleografía es la ciencia que se encarga del estudio de las escrituras antiguas, incluyendo su descifrado, evolución, datación, localización y clasificación. Se enfoca especialmente en la escritura alfabética y su desarrollo a través del tiempo. La paleografía se distingue por su examen crítico y sistemático de los elementos gráficos de la escritura como la forma alfabética, abreviaturas, signos accesorios y correcciones. El objeto de estudio de la paleografía incluye manuscritos, papiros y códices. La paleografía no solo se centra en la lectura, sino que también analiza la escritura para entender su contexto y autenticidad. Se divide en diferentes ramas, como la paleografía epigráfica, bibliográfica, diplomática y numismática.
La importancia de la paleografía radica en su capacidad para permitir la lectura y transcripción de documentos antiguos, lo que a su vez facilita la comprensión de la historia a través de sus fuentes escritas. Además, la paleografía ayuda a determinar la autenticidad y el origen de los documentos. Esta disciplina es esencial en la investigación histórica y la archivística. Al estudiar los ciclos escriturarios, la paleografía permite conocer la evolución de la escritura y comprender su contexto cultural.
Datos básicos:
- Modalidad: Online + info
- Temporalidad: Determinada+ info
- Tipo de formación: Curso + info
- Créditos: 3 ECTS
- Precio general:100€
- Precio colegiado CDLMurcia: 75€
- Plazo de matrícula: Hasta una semana después de iniciado el curso. Fuera de plazo contactar al email.
- Proceso de Matrícula: + info
- Mail de contacto: arqueologia@cdlmurcia.org
Profesor:
José Luis Abentos Aja. Universidad de Murcia
Graduado en Historia por la Universidad de Murcia. Especialista universitario en Archivística y Diplomática por la UNED y la Fundación Carlos de Amberes, y en Pericia Caligráfica Judicial por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Escuela de Criminología de Cataluña. Máster en Identidad Europea Medieval con Especialidad en Construcción Histórica de Europa por la Universidad de Lleida. Doctorando en el Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la Universidad de Murcia.
Miembro del grupo Paleografía y Alfabetismo. Documentación y Archivos de la Universidad de Murcia. Perito calígrafo judicial, lleva a cabo proyectos archivísticos y de implantación de Sistemas de Gestión con entidades privadas y públicas, y es Director Técnico del Archivo Franciscano de Murcia y de la Biblioteca Franciscana de Fondos Antiguos de Murcia.
Enlaces:
Perfil en Linkedin
Temario:
1. ¿Qué es la Paleografía?
2. Método y terminología en Paleografía
3. Materiales y utensilios escriptorios
4. Elementos paleográficos
5. Ciclos escriturarios
6. Escritura en el mundo romano
7. Escritura visigótica
8. Escritura carolina
9. Escrituras góticas
10. Escrituras humanísticas moderna y contemporánea
Observaciones:
Se trata de un curso práctico de iniciación, por lo que no se necesitan conocimientos previos de Paleografía.
- Teacher: Juan Luis Abentosa Aja