
Presentación:
El presente curso ofrece un recorrido profundo y sistemático por el Reino Nuevo de Egipto (ca. 1550–1070 a.C.), uno de los períodos más brillantes de la historia faraónica en términos de expansión territorial, sofisticación administrativa, complejidad religiosa y producción artística. A través de una estructura temática y cronológica, se analizarán los procesos de refundación del poder tebano tras la expulsión de los hicsos, la consolidación de las instituciones estatales, la proyección imperial egipcia en Asia y Nubia, la reforma amarniana y sus consecuencias, así como el auge y declive de las dinastías XVIII a XX.
A lo largo de nueve temas, el curso aborda tanto la dimensión política y militar del Reino Nuevo como su compleja religiosidad, los sistemas de legitimación real, las transformaciones en la administración templaria y civil, y los cambios sociales derivados del contacto con potencias extranjeras. Se prestará especial atención a la interacción entre fuentes textuales e iconográficas, a la lectura crítica de documentos arqueológicos y a los debates historiográficos actuales, integrando metodologías procedentes de disciplinas como la arqueología del paisaje, la antropología política y la egiptología digital.
Datos básicos:
- Modalidad: Online + info
- Temporalidad: Determinada+ info
- Tipo de formación: Curso + info
- Créditos: 3 ECTS (75 horas)
- Precio general:100€
- Precio colegiado CDLMurcia: 75€
- Plazo de matrícula: Hasta una semana después de iniciado el curso. Fuera de plazo contactar al email.
- Proceso de Matrícula: + info
- Mail de contacto: arqueologia@cdlmurcia.org
Profesor:
Nombre: José Javier Martínez García.
Institución: CEPOAT – Universidad de Murcia
CV resumen: Formación académica interdisciplinar en Historia, Arqueología y Antropología Social, complementada con másteres especializados en Sistemas de Información Geográfica, Formación del Profesorado, Egiptología y Arqueología, así como títulos de experto en Arqueología de la Arquitectura y en Tecnologías de difusión patrimonial. Desde 2004 he desarrollado una intensa trayectoria profesional en arqueología preventiva y de investigación en la Región de Murcia y en Egipto, participando en yacimientos como Los Villaricos, Coimbra del Barranco Ancho, Heracleópolis y Oxirrinco. He ejercido la docencia universitaria en asignaturas vinculadas a la Historia Antigua, la Arqueología Clásica y el Patrimonio, colaborando con programas oficiales y propios del CEPOAT. Su labor investigadora se centra en el cristianismo antiguo en el Mediterráneo, dirigiendo proyectos en Begastri y La Alberca, y participando activamente en publicaciones científicas sobre la evolución del cristianismo en Oxirrinco, lo que me ha permitido realizar estancias en instituciones como el IDÉO, el IFAO, la EEHAR y el Instituto Suizo de El Cairo, e integrarme en el equipo de excavación internacional en Egipto.
Enlaces: : Academia.
Temario
Tema 1: El nacimiento del Reino Nuevo: expulsión de los hicsos y refundación tebana
Tema 2: Centralización del poder y administración imperial en la Dinastía XVIII
Tema 3: Imperialismo egipcio: guerras, diplomacia y comercio internacional
Tema 4: Amarna: revolución religiosa, arte cortesano y crisis del sistema
Tema 5: La restauración post-amarniana: Tutankhamón, Ay y Horemheb
Tema 6: La Dinastía XIX: Ramsés I, Seti I y Ramsés II frente al imperio hitita
Tema 7: Religión y monumentalidad: templos, rituales y cosmología
Tema 8: La Dinastía XX y el ocaso del Reino Nuevo
Tema 9: El Reino Nuevo en la historiografía y la arqueología contemporánea
Más información en pdf adjunto.
Observaciones:
Este curso podrá ser convalidado si forma parte de un título de Master, Especialista o Experto.
- Profesor: José Javier Martínez García