
Presentación:
Todo acto de excavación supone un peligro para los bienes arqueológicos, sean muebles o inmuebles y sea cual sea su naturaleza y materialidad. La presencia de un restaurador o conservación durante las campañas arqueológicas se hace cada vez más necesaria, pero no siempre es posible. La formación de las personas que intervienen en dichas campañas en materia de conservación es, por tanto, algo no solo recomendable sino necesario.
En este curso se repasan los principales peligros y agentes de deterioro y las respuestas que debemos ofrecer ante determinadas situaciones para no perjudicar sino ayudar a los bienes arqueológicos exhumados. Esto es, cuales deben ser nuestras primeras reacciones y cómo debemos afrontar este tipo de hallazgos.
Datos básicos:
- Modalidad: Online + info
- Temporalidad: Determinada+ info
- Tipo de formación: Curso + info
- Créditos: 3 ECTS
- Precio general:100€
- Precio colegiado: 75€
- Plazo de matrícula: Hasta una semana después de iniciado el curso
- Mail de contacto: arqueologia@cdlmurcia.org
Profesora:
Dra. Mercedes Iáñez Ortega
Licenciada en Historia del arte, Diplomada en restauración de Bienes Culturales arqueológicos, Master en Museología, Doctorada en Historia del Arte con especialidad en investigación sobre Patrimonio Cultural (programa mixto con arqueología), todas ellas en la universidad de Granada (UGR). He realizado más de 15 cursos de especialización en técnicas de restauración, conservación, gestión, puesta en valor y musealización. Perteneciente a varios grupos de investigación con diferentes universidades. Más de 20 años de experiencia en trabajo de campo. Participación en campañas arqueológicas en el extranjero. Participación en congresos, seminarios y cursos a nivel nacional e internacional.
Enlaces:
Perfil en Academia
Temario
1. Definiciones fundamentales y criterios de intervención: Teoría básica.
2. Bienes que integran el Patrimonio Arqueológico y sus principales patologías.
3. La conservación preventiva en yacimientos y campañas arqueológicas.
4. La documentación.
5. La limpieza.
6. Consolidaciones de emergencia.
7. Embalajes, almacenamiento y transporte.
8. Extracción de grandes volúmenes.
9. El mantenimiento del yacimiento.
10. Límites e hitos de nuestra intervención.
Más información en pdf adjunto.
Observaciones:
Este curso podrá ser convalidado si forma parte de un título de Master, Especialista o Experto.
- Teacher: Mercedes Iáñez Ortega