Opciones de matriculación

INTRODUCCION AL ACADIO I.pdfINTRODUCCION AL ACADIO I.pdf

Presentación:

Junto a la sumeria, la lengua acadia fue la que dominó la escena política y cultural de la antigua Mesopotamia. Por ello, se torna fundamental el conocimiento del acadio para comprender mejor la historia de esta antigua civilización. De familia semítica, se impuso como lengua dominante en la Mesopotamia del segundo milenio, llegando a convertirse en el idioma diplomático del Próximo Oriente. Su uso y prestigio se extendió hasta mediados del primer milenio antes de nuestra era. Hasta entonces, diferentes reinos disfrutaron de este idioma como lengua materna, los dos principales entre los mismos fueron Asiria y Babilonia.

Datos básicos:

  • Modalidad: Online + info
  • Temporalidad: Determinada+ info
  • Tipo de formación: Curso + info
  • Créditos: 3 ECTS (75 horas)
  • Precio general:100€
  • Precio colegiado CDLMurcia: 75€
  • Plazo de matrícula: Hasta una semana después de iniciado el curso. Fuera de plazo contactar al email.
  • Proceso de Matrícula+ info
  • Mail de contacto: arqueologia@cdlmurcia.org

Profesor: Aitor Céspedes Suárez.

Institución: CEPOAT - Universidad de Murcia

CV resumen: Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia entre los años 2006 y 2012. Posteriormente cursó el Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (2012-2013) impartido conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se encuentra elaborando una tesis doctoral sobre la cronología del sur de la Baja Mesopotamia durante el siglo XXII a. C. Es autor de: “Abzu, fuente de vida y conocimiento en la cosmovisión de la antigua Mesopotamia”, Temas y perspectivas de la Historia, 2013, nº 3. 1313-1329. Además, ha realizado las siguientes ponencias: “Dilmún bajo la Babilonia casita”, en: Primeras jornadas predoctorales CDL Alicante, Crisis, guerra y religión en el mundo Antiguo. Una perspectiva multidisciplinar, 2013;  “El hombre que mantenía alejado el dedo...”, XVII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Antigua, VIII edición internacional, mayo de 2018; “El 'yo`y el 'otro' en la dialéctica sumeria”, en: III Jornadas Internacionais do Pensamento Emocional: Olhares diversos da Educação em Comunidade, mayo de 2022;  “Primero fue el templo, después la ciudad: La necesidad de lo sacro para el poder político”, en:  O tempora, o mores! La teoría política clásica como eje vertebrador del pensamiento en la actualidad, Universidad Complutense de Madrid, octubre de 2022; “Problemas para establecer la cronología de Lagash II”, en: VII Jornadas Doctorales EIDUM-EINDOC-CMN,  julio de 2022; y “Gudea, ¿rey piadoso o ambicioso?”, en: V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo, mayo-junio de 2023. Ha impartido cursos de “Sumerio Inicial”, “Sumerio Intermedio”, “Sumerio Avanzado” y “Sumerio Avanzado: traducción aplicada” en el Cepoat en el curso lectivo 2022-2023.

Enlaces: Academia

Temario

Tema:  1. Características generales de la cultura y lengua acadia

Tema:  2. Sustantivo y adjetivo

Tema:  3. El estado constructo y ša (el genitivo)

Tema:  4. Los sufijos posesivos

Tema:  5. Pronombres personales independientes

Tema:  6. La oración nominal

Tema:  7. Introducción al verbo acadio (vocal característica y G en singular)

Tema:  8. Verbo II (G en presente y plural)

Tema:  9.  Verbo III (G en pasado)

Tema:  10. Los numerales ordinales

Más información en pdf adjunto.

Observaciones:

No hay prerrequisitos, pero tener conocimientos de otras lenguas antiguas y/o semíticas es útil.

Este curso podrá ser convalidado si forma parte de un título de Master, Especialista o Experto.

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.