ETRUSCOLOGÍA.pdfETRUSCOLOGÍA.pdf

Presentación:

El interés por la cultura etrusca, definida en ocasiones de forma errónea como misteriosa o enigmática, no ha dejado de crecer en las últimas décadas en nuestro país. Prueba de ello ha sido la celebración de la exposición internacional del MARQ en 2021 titulada “Los Etruscos. El amanecer de Roma” o el ciclo de conferencias titulado “Etruscos” celebrado en la Fundación March entre el 3 y el 17 de noviembre de 2022. Aun así, estas actividades de transferencia del conocimiento no se han visto complementadas hasta el momento con actividades formativas que ofrezcan una aproximación más amplia sobre una de las culturas más importantes del Mediterráneo antiguo.

Teniendo en cuenta, que la Etruscología es una disciplina que se encuentra totalmente rezagada en nuestro país, el objetivo principal del curso monográfico “Introducción a la Etruscología” se basa en ofrecer al alumnado una visión introductoria y actualizada sobre las cuestiones transversales que conciernen el mundo etrusco desarrollado en la península italiana desde el siglo VII a. C. hasta la conquista de Etruria por Roma: desde los aspectos históricos, sociales, culturales, funerarios, religiosos hasta los artísticos y epigráficos. Para ello, hemos elaborado un temario cuya organización expositiva, que se vertebra de lo general a lo particular, tiene el objetivo de que el alumno adquiera un conocimiento estructurado y ordenado desde el punto de vista cronológico y espacial de cuáles fueron los procesos históricos más importantes y característicos de cada uno de los territorios etruscos y de sus ciudades etruscas. Así pues, el curso ofrece a todo aquel público que esté interesado la posibilidad de adentrarse y aproximarse a la propia idiosincrasia del mundo etrusco a través de una perspectiva de carácter multidisciplinar en el que se encuentran presentes tanto la historia, la arqueología como la cultura visual y artística.

Datos básicos:

  • Modalidad: Online + info
  • Temporalidad: Determinada+ info
  • Tipo de formación: Curso + info
  • Créditos: 3 ECTS
  • Precio general:100€
  • Precio colegiado CDLMurcia: 75€
  • Plazo de matrícula: Hasta una semana después de iniciado el curso. Fuera de plazo contactar al email.
  • Proceso de Matrícula+ info
  • Mail de contacto: arqueologia@cdlmurcia.org

Profesorado:

Dr. David Vendrell Cabanillas.

Graduado en Historia por la Universidad Rovira y Virgili (2015), Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid (2017) y Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid (2023). Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la cultura visual antigua, concretamente, el arte griego antiguo, la cerámica ática en su contexto y el arte etrusco. 

Perfil en Academia

Temario:

1. Periodo villanoviano o primera edad del hierro (900-720 a.C.)

2. Periodo villanoviano o primera edad del hierro (900-720 a.C.)

3. Periodo arcaico (580-480 a.C.)

4. Periodo clásico (480-320 a.C.)

5. Periodo helenístico (320-27 a.C.)

6. Religión y adivinación en Etruria 

7. Las mujeres etruscas

Más información en pdf adjunto.

Observaciones:

Este curso podrá ser convalidado si forma parte de un título de Master, Especialista o Experto.