Opciones de matriculación


Máster en Arqueología Profesional - Semipresencial (1-10-24 al 30-06-25)

Datos básicos Plan de Estudios Competencias Acceso y admisión
Salidas profesionales Preguntas frecuentes Organiza Contacto


 


Presentación

El Máster Propio en Arqueología Profesional (modalidad semipresencial) te ofrece una formación completa y especializada para que puedas desarrollarte con éxito en el apasionante mundo de la arqueología. Este programa está diseñado para brindarte las herramientas y habilidades necesarias para convertirte en un profesional altamente competitivo en el mercado laboral.

El máster podrá realizarse en dos modalidades:

1- Completa: realizando todos los cursos y módulos

2- Parcial: realizando el Curso de Experto que más te interese en cada convocatoria y si así lo decides a posteriori completar el módulo final y adquirir el título de Máster.

Datos básicos

Créditos: 76 ECTS

Tasas: Colegiado colegio Letras Murcia: 1900 €. No colegiado: 2000 € 

En el caso de realizar el Máster completo se podrá fraccionar el pago.

Tasas por curso independiente:

1. Experto en Gestión del Patrimonio Arqueológico:

ECTS: 21

Modalidad online asincrónica

Colegiado colegio Letras Murcia: 525 €. No colegiado: 600 €

2. Experto en Tecnologías aplicadas en Arqueología:

ECTS: 21

Modalidad online asincrónica

Colegiado colegio Letras Murcia: 525 €. No colegiado: 600 €

3. Experto en actuaciones de campo y laboratorio en Arqueología:

ECTS: 22

Modalidad presencial en horario de tarde.

Colegiado colegio Letras Murcia: 550 €. No colegiado: 625 €

TFMP. Trabajo Fin de Máster Propio:

ECTS: 10

Modalidad online asincrónica

Colegiado colegio Letras Murcia: 250 €. No colegiado: 300 €[1]

[1] Este modulo solo se puede realizar por separado en caso de haber realizado el resto de Cursos de Experto y querer realizarlo para completar el máster.


Plazas: 30

Duración: 1 curso


Un enfoque práctico:

    ·        El programa se caracteriza por su enfoque claramente práctico, con clases impartidas principalmente por arqueólogos profesionales de dilatada experiencia a nivel nacional e internacional.

    ·        Aprenderás de primera mano las últimas técnicas y metodologías en arqueología, así como las mejores prácticas para la gestión y difusión del patrimonio cultural.

    ·        Realizarás prácticas de campo en yacimientos arqueológicos reales, donde podrás poner en práctica tus conocimientos y adquirir experiencia en el trabajo de campo.

Un programa enfocado en la vida laboral:

    ·        El Máster en Arqueología Profesional está diseñado para prepararte para el éxito en el mercado laboral.

    ·        Adquirirás las competencias necesarias para desarrollar una carrera profesional óptima en el ámbito de la arqueología, tanto en el sector público como privado.

    ·        Aprenderás a elaborar tu currículum vitae y a prepararte para entrevistas de trabajo.

    ·        Establecerás contactos con profesionales del sector que te ayudarán a abrirte camino en el mercado laboral.

Un programa completo y competitivo:

    ·        El Máster Propio en Arqueología Profesional te ofrece una formación integral que te permitirá destacar en el competitivo mundo de la arqueología.

    ·        Si eres apasionado por la arqueología y deseas convertirte en un profesional de éxito, el Máster en Arqueología Profesional es el programa perfecto para ti.

 

El Máster en Arqueología Profesional tiene como objetivos principales los siguientes:

1. Formación profesionalizada y especializada:

    ·        Brindar a los estudiantes una formación completa, rigurosa y actualizada en las diferentes áreas de la arqueología, tanto teórica como práctica.

    ·        Desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades necesarias para desenvolverse con éxito en el ámbito profesional de la arqueología.

    ·        Capacitar a los estudiantes para aplicar sus conocimientos en la gestión, difusión y conservación del patrimonio arqueológico..

2. Adecuación al mercado laboral:

·        Formar profesionales altamente cualificados y competitivos que respondan a las demandas del mercado laboral actual.

·        Dotar a los estudiantes de las herramientas y habilidades necesarias para encontrar empleo en el sector público y privado.

·        Fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la arqueología.

En definitiva, el Máster en Arqueología Profesional tiene como objetivo formar profesionales capacitados para afrontar los retos del presente y futuro de la arqueología, contribuyendo al avance del conocimiento sobre el pasado y a la protección del patrimonio cultural.


 

Metodología

La docencia será semipresencial, mediante la parte teórica online asincrónica (Módulos I, II, III y V), a través del Campus Virtual y la realización de las prácticas presencialmente (horario de tarde - 10 semanas) (Módulo IV). El alojamiento durante todo el módulo IV está incluido en albergue para quien así lo solicite)




 

Subir



Plan de estudios

El plan de Estudios podrá llevarse a cabo de manera continua o mediante la realización de 3 títulos de Experto en Arqueología.

1. Experto en Gestión del Patrimonio (21 ECTS)

2. Experto en Tecnologías aplicadas en Arqueología (21 ECTS)

3. Experto en actuaciones de campo y de laboratorio en Arqueología (22 ECTS)


El Plan de Estudios se estructura en 5 módulos, de los cuales 4 son online y 1 práctico presencial.

ECTS

Titulo

Modalidad

Semanas

Mes

1. Experto en Gestión del patrimonio

Modulo I: Gestión y metodología

2

Legislación y gestión del Patrimonio Arqueológico

Online

1

Octubre

2

Metodología de excavación y prospección

Online

1

Octubre

2

Presentación de datos y resultados arqueológicos

Online

1

Octubre

Módulo II: Arqueometría

3

Musealización y difusión del patrimonio arqueología

Online

1

Noviembre

3

Arqueozoología

Online

1

Noviembre

3

Arqueobotánica

Online

1

Noviembre

3

Geoarqueología

Online

1

Diciembre

3

Antropología física

Online

1

Diciembre

2. Experto en Tecnologías aplicadas en Arqueología

Módulo III: Informática aplicada

3

Fotografía arqueológica

Online

1

Enero

3

Retoque fotográfico: Gimp

Online

1

Enero

3

Bases de datos

Online

1

Enero

3

Fotogrametría

Online

1

Enero

3

Sistemas de información geográfica con QGIS

Online

1

Febrero

3

Dibujo vectorial pc: Inkscape, CAD

Online

1

Febrero

3

Dibujo arqueológico de campo y materiales

Online

1

Febrero

3. Experto en actuaciones arqueológicas de campo y de laboratorio en Arqueología

Módulo IV: Practicum

2

Prácticas de inventario materiales prehistóricos

Presencial

1

Marzo

2

Prácticas de inventario materiales ibéricos

Presencial

1

Marzo

2

Prácticas de inventario materiales de época antigua

Presencial

1

Marzo

2

Prácticas de inventario materiales medievales

Presencial

1

Marzo

2

Prácticas de inventario materiales modernos y contemporáneos

Presencial

1

Abril

2

Prácticas de prospección: técnicas y utilización de nuevas tecnologías

Presencial

1

abril

10

Prácticas excavación: planificación, diario, registro de unidades, topografía, fotogrametría, fotografía, uso de dron, etc.

Presencial

4

mayo

 

Módulo V: Trabajo Fin de Máster Propio

10

TFMP: realización de un proyecto excavación, cuantificación o presentación de datos arqueológicos.

Se debe de abordar desde una perspectiva profesional y práctica con la exposición de una casuística concreta y el desarrollo de soluciones aplicables. Se podrá elegir el tutor del TFM entre los docentes del máster.

Online

4

Marzo a julio



Profesorado, cargo y asignaturas

 


Módulo I - Gestión y metodología

Dr. José Antonio Zapata

- Coordinador

- Diseño de intervenciones arqueológicas

Carlos García Cano

- Legislación y gestión del Patrimonio Arqueológico

Juan Antonio Ramírez

- Metodología de excavación y prospección

José Javier Martínez

- Presentación de datos y resultados arqueológicos

 

 

 


Módulo II - Arqueometría

Carlos María López Martínez

- Coordinador 
- Musealización y difusión del patrimonio arqueología

Luis de Miquel Santed

- Musealización y difusión del patrimonio arqueología

Dr. Carles Tornero

- Arqueozoología

Dra. Lidia colominas Barberá

- Arqueozoología

 Dra. Bibiana Agustí

- Antropología física y contextos funerarios

Llorenç Picornell

- Arqueobotánica

David Gómez Vivo

- Geoarqueología

 

 


Módulo III - Tecnologías aplicadas 

Damaris López Muñoz

- Coordinadora 
- Dibujo vectorial pc: inkscape, cad

Antonio Guio

- Dibujo arqueológico de campo y materiales

Gema Negrillo Pérez

- Retoque fotográfico: Gimp
- Fotogrametría

Celso Miguel Sánchez

- Bases de datos
- Fotogrametría

Manuel Moya del Amor

- Sistemas de Información Geográfica con QGIS

Dr. Miguel Martínez

- Fotografía Arqueología

 

 


Módulo  IV - Practicum

José Javier Martínez

- Coordinador 

- Prácticas excavación: planificación, diario, registro de unidades, topografía, fotogrametría, fotografía, uso de dron, etc

Dr. Juan Marín

- Prácticas de inventario materiales prehistóricos

Dr. Jesús Robles

- Prácticas de inventario materiales de época ibérica (cultura ibérica, cerámicas áticas y barniz negro occidental)

José Fenoll

- Prácticas de inventario materiales de época ibérica (cultura ibérica, cerámicas áticas y barniz negro occidental)

Dr. José Miguel García

- Prácticas de inventario materiales de época ibérica (cultura ibérica, cerámicas áticas y barniz negro occidental)

Teresa Fernández Azorín

- Prácticas de inventario materiales de época antigua

Alfredo Porrua Martínez

- Prácticas de inventario materiales medievales

Bienvenido Mas Belén

- Prácticas de inventario materiales modernos y contemporáneos

Mariano López

- Prácticas de prospección: técnicas y utilización de nuevas tecnologías

Dr. José Antonio Zapata Parra

- Prácticas excavación: planificación, diario, registro de unidades, topografía, fotogrametría, fotografía, uso de dron, etc

Dr. Rafael González Fernández - Prácticas excavación: planificación, diario, registro de unidades, topografía, fotogrametría, fotografía, uso de dron, etc

Salvador Martínez Sánchez

- Prácticas excavación: planificación, diario, registro de unidades, topografía, fotogrametría, fotografía, uso de dron, etc

 

 


Módulo V - Trabajo Fin de Máster Propio

María Carmen Martínez Mañogil

José Javier Martínez

- Coordinadores

(Profesores)

- TFMP: proyecto excavación, musealización, cuantificación, presentación de datos arqueológicos, conservación

 

Planificación practicas por grupos

Fecha

Inv. Preh

Inv. Ibérico

Inv. Romano

Inv. Medieval

Inv. Moderno

Prosp. Arqueo.

Exc. Villaricos

Exc. Cantos

3-9 marzo

A

B

 

 

 

 

 

 

10-16 marzo

B

A

 

 

 

 

 

 

17-23 marzo

 

 

A

B

 

 

 

 

24-30 marzo

 

 

B

A

 

 

 

 

31 marzo – 6 abril

 

 

 

 

A

B

 

 

7-13 abril

 

 

 

 

B

A

 

 

14 al 27 abril

Semana santa y fiestas de primavera

28 abril-11 mayo

 

 

 

 

 

 

A

B

12-25 mayo

 

 

 

 

 

 

B

A

 


Subir


Competencias

Básicas

1: Aplicación del conocimiento en entornos nuevos:

Los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos y habilidades para solucionar problemas en contextos novedosos o desconocidos, incluso aquellos que abarcan áreas multidisciplinarias relacionadas con su campo de estudio.

En lugar de limitarse a escenarios familiares, los graduados demostrarán su capacidad de adaptación y resolución de problemas en situaciones complejas y poco comunes.

2: Integración de conocimientos y toma de decisiones:

Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos de diversas disciplinas para abordar problemas complejos y tomar decisiones informadas, incluso cuando la información disponible sea limitada o incompleta.

Al tomar decisiones, considerarán las implicaciones éticas y sociales de sus acciones, demostrando responsabilidad y compromiso con el impacto de su trabajo.

3: Comunicación efectiva y clara:

Los estudiantes podrán comunicar sus ideas, conclusiones y razonamientos de manera clara y precisa, tanto a públicos especializados como a aquellos sin conocimientos previos en el tema.

Su capacidad de comunicación abarcará tanto la expresión oral como escrita, adaptando su lenguaje y ejemplos a la audiencia específica.

4: Aprendizaje autodirigido y autónomo:

Los estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para continuar su educación de manera autónoma, gestionando su propio proceso de aprendizaje.

Demostrarán iniciativa, responsabilidad y capacidad de autocrítica para adquirir nuevos conocimientos y mantenerse actualizados en su campo.

5: Innovación y desarrollo de ideas:

Los estudiantes poseerán y comprenderán los conocimientos que les permitirán ser innovadores en el desarrollo y aplicación de ideas, especialmente en el contexto de la arqueología profesional.

Su capacidad creativa les permitirá proponer soluciones novedosas a problemas complejos, generando nuevo conocimiento y contribuyendo al avance de su disciplina.

 

En resumen, las competencias básicas enfatizan la aplicación práctica del conocimiento, la capacidad de adaptación a nuevos entornos, la toma de decisiones informadas, la comunicación efectiva y el aprendizaje autodirigido. Además, se resalta la importancia de la innovación y el desarrollo de ideas como elementos fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

Generales

1: Acceso y manejo crítico de la información:

Los estudiantes serán capaces de localizar, acceder y evaluar críticamente información relevante para su campo de estudio, utilizando diversas fuentes como bases de datos, artículos científicos, publicaciones especializadas y recursos en línea.

Demostrarán habilidades para discernir la calidad y confiabilidad de la información, seleccionando las fuentes más adecuadas para cada propósito y aplicando un pensamiento crítico para interpretarla y utilizarla de manera efectiva.

2: Integración en el trabajo arqueológico en equipo:

Los estudiantes podrán integrarse de manera efectiva en equipos de trabajo arqueológico, valorando la diversidad de roles, perspectivas y experiencias que aportan los demás miembros.

Comprenderán la importancia de la colaboración y la comunicación interdisciplinaria en el trabajo arqueológico, adaptando su estilo de trabajo y contribuyendo de manera significativa al logro de los objetivos comunes.

3: Valoración de estrategias de desarrollo y gestión en Arqueología:

Los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de las estrategias y metodologías utilizadas en las diferentes áreas de la Arqueología, como el trabajo de campo y la gestión.

Podrán evaluar críticamente la adecuación de estas estrategias a diferentes contextos y objetivos, considerando los recursos disponibles, los tiempos establecidos y las particularidades del sitio o tema de estudio.

Demostrarán capacidad para planificar y gestionar proyectos arqueológicos de manera eficiente, tomando decisiones informadas y asegurando la calidad y el rigor científico del trabajo.

En resumen, las competencias generales enfatizan la importancia del acceso y manejo crítico de la información, la capacidad de integración en equipos de trabajo arqueológico y la valoración de las estrategias de desarrollo y gestión en Arqueología. Estas competencias son fundamentales para la formación integral de los estudiantes de Arqueología, permitiéndoles desenvolverse con éxito en el ámbito profesional y académico

Transversales

1: Aplicación de herramientas interdisciplinarias en Arqueología:

Los estudiantes conocerán y dominarán las herramientas de información y análisis provenientes de otras áreas de conocimiento relevantes para la Arqueología, como la Geoarqueología, Cartografía, Topografía, Estadística y Arqueometría.

Sabrán seleccionar y aplicar estas herramientas de manera adecuada en función de las necesidades específicas de cada proyecto arqueológico.

Demostrarán una comprensión profunda de las potencialidades y limitaciones de cada herramienta, utilizándolas de manera crítica y responsable para obtener resultados confiables y relevantes.

2: Ética profesional y responsabilidad en Arqueología:

Los estudiantes adquirirán y asumirán los principios éticos y de responsabilidad que guían la práctica profesional en Arqueología.

Actuarán con integridad, respeto y compromiso en todas sus actividades, considerando las implicaciones sociales, culturales y patrimoniales de su trabajo.

Conocerán y respetarán la legislación vigente en materia de Patrimonio Arqueológico, contribuyendo a su protección y conservación.

3: Análisis crítico, síntesis de información y autonomía en el trabajo:

Los estudiantes desarrollarán habilidades para analizar y sintetizar información de manera crítica y sistemática, extrayendo conclusiones relevantes y fundamentadas.

Serán capaces de trabajar de forma autónoma, gestionando su propio tiempo y recursos, resolviendo problemas de manera creativa y tomando decisiones informadas.

Demostrarán iniciativa, responsabilidad y capacidad de autocrítica para aprender y adaptarse a nuevos entornos y desafíos.

En resumen, las competencias transversales enfatizan la aplicación de herramientas interdisciplinarias en Arqueología, la ética profesional y la responsabilidad en la práctica arqueológica, y el desarrollo de habilidades para el análisis crítico, la síntesis de información y el trabajo autónomo. Estas competencias son esenciales para la formación integral de los estudiantes de Arqueología, permitiéndoles desenvolverse con éxito en un entorno profesional cada vez más exigente y complejo.

Específicas

1: Análisis y valoración del yacimiento arqueológico:

Los estudiantes serán capaces de delimitar las características de un yacimiento arqueológico, identificando sus elementos esenciales, contexto cultural y potencial.

Podrán evaluar el interés científico y patrimonial del yacimiento, considerando su relevancia para la comprensión del pasado y su valor como fuente de información.

2: Estrategia de excavación y documentación rigurosa:

Los estudiantes desarrollarán la capacidad para establecer la estrategia de excavación más adecuada para cada yacimiento, tomando en cuenta su tipología, contexto y objetivos.

Podrán diseñar un plan de acción razonado y evaluado en términos económicos, considerando los recursos disponibles, el tiempo estimado y los resultados esperados.

Implementarán un sistema de documentación riguroso y sistemático, utilizando técnicas adecuadas para el registro de datos, la toma de muestras y la elaboración de informes.

3: Elaboración de informes arqueológicos completos:

Los estudiantes adquirirán la capacidad para emitir informes arqueológicos completos y precisos, presentando de manera clara y organizada los resultados.

Sus informes incluirán una descripción detallada del yacimiento, la metodología empleada, los hallazgos encontrados, su análisis e interpretación, y las conclusiones alcanzadas.

Demostrarán habilidades de comunicación científica efectiva, utilizando un lenguaje técnico adecuado y adaptando el contenido a la audiencia objetivo.

4: Reconocimiento y clasificación de materiales arqueológicos:

Los estudiantes desarrollarán la capacidad para reconocer y diferenciar entre las distintas clases de materiales arqueológicos, incluyendo cerámica, líticos, restos óseos, materiales botánicos y otros vestigios.

Podrán aplicar los procedimientos adecuados para el inventario y catalogación de estos materiales, utilizando sistemas de clasificación reconocidos y herramientas informáticas específicas.

Demostrarán conocimiento de las características y propiedades de los diferentes materiales, así como su valor como fuente de información para la reconstrucción del pasado.

5: Gestión museística del Patrimonio Arqueológico:

Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre los protocolos y procedimientos de gestión museísticos relativos al Patrimonio Arqueológico.

Podrán comprender el papel de los museos en la conservación y difusión del patrimonio arqueológico.

Demostrarán capacidad para colaborar en la gestión de colecciones arqueológicas, la organización de exposiciones y la elaboración de materiales didácticos.

6: Marco legal y administrativo del Patrimonio Arqueológico:

Los estudiantes conocerán los procedimientos administrativos y la legislación vigente en materia de Patrimonio Arqueológico, tanto a nivel nacional como internacional.

Podrán aplicar este conocimiento en su práctica profesional, asegurando el cumplimiento de las normas y regulaciones relacionadas con la excavación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico.

Demostrarán una actitud responsable y comprometida con la protección del patrimonio cultural.

7: Necesidades empresariales en el ámbito de la Arqueología:

Los estudiantes desarrollarán una comprensión de las necesidades empresariales relacionadas con la actividad arqueológica.

Podrán identificar las oportunidades profesionales que ofrece el sector arqueológico, tanto en el ámbito público como privado.

Demostrarán capacidad para desarrollar proyectos arqueológicos de manera eficiente y rentable, considerando los aspectos económicos y de gestión.

8: Dominio de herramientas informáticas, cartográficas y estadísticas:

Los estudiantes adquirirán las competencias necesarias para utilizar las herramientas informáticas, cartográficas y estadísticas adecuadas para la actividad arqueológica profesional.

Podrán aplicar estas herramientas para el análisis de datos, la elaboración de mapas y gráficos, la gestión de bases de datos, la realización de modelos estadísticos y la visualización de resultados.

Demostrarán habilidades para seleccionar y utilizar las herramientas más adecuadas en función de las necesidades específicas de cada proyecto.


 

Subir


 

Acceso y admisión

Perfil de ingreso

El máster en Arqueología profesional está orientado a Graduados en Geografía e Historia, Graduados en Arqueología, Licenciados en Historia, Licenciados en Historia del Arte, Licenciados en Humanidades y otras titulaciones relacionadas con la materia. 

También está orientado a profesionales que quieran renovar sus conocimientos debido al rápido avance de las nuevas tecnologías que agilizan y facilitan la labor y tareas profesionales.

Preinscripción y criterios de admisión

Todos los solicitantes deberán enviar su cv y la documentación acreditativa del mismo de acuerdo a las siguientes fases:

1ª Fase: 1 de mayo al 1 julio  - Comunicación admisión 10 julio.

2ª Fase: 1 agosto al 15 de septiembre - Comunicación admisión 20 septiembre.

La comisión académica determinará la aceptación en el máster de cada alumno individualmente.

Subir


Salidas profesionales del Máster

El Máster en Arqueología Profesional te prepara para una amplia gama de salidas profesionales, permitiéndote desarrollar tu carrera en diversos ámbitos del sector público y privado. 

A continuación, se detallan algunas de las principales oportunidades laborales a las que podrás acceder:

·        Arqueólogo en empresas de gestión del patrimonio: Podrás trabajar en empresas privadas que se dedican a la gestión del patrimonio arqueológico, realizando tareas como excavaciones, prospecciones, estudios de impacto ambiental y patrimonial o gestión de yacimientos.

·        Consultor en patrimonio arqueológico: Podrás ofrecer tus servicios como consultor independiente a empresas, administraciones públicas o entidades privadas que requieran asesoramiento en materia de patrimonio arqueológico.

El Máster en Arqueología Profesional te brinda la formación y las habilidades necesarias para desarrollar una carrera profesional exitosa en el apasionante mundo de la arqueología

.

 

Subir


Preguntas frecuentes


¿Puedo realizar prácticas en empresas?

Nuestro programa incorpora prácticas presenciales que incluyen alojamiento para los estudiantes matriculados, aunque también ofrecemos la posibilidad de convenio con empresas de arqueología para la realización de tales prácticas. 

¿Puedo tener exención de prácticas por CV?

El alumno podrá solicitar la exención de prácticas mediante la demostración laboral de experiencia suficiente en excavaciones, prospecciones y trabajos de laboratorio.

¿Qué incluye la matrícula?

1. Profesor tutor.

2. Alojamiento incluido en Albergue en Mula o Bullas, para quien desee esta opción de alojamiento durante el módulo presencial.

3. Materiales educativos (si se requieren).

4. Certificado del Colegio

La matrícula no incluye manutención, pero en función de la cantidad de alumnos que lo deseen se podrá negociar un menú semanal con algún restaurante de la zona.

La Matrícula no incluye los desplazamientos, visitas o desplazamiento desde el albergue al lugar de realización de las prácticas.

¿Cuánto tiempo debo dedicar regularmente al Máster?

El tiempo medio semanal es de 30 horas

¿Por qué estudiar este máster?

El mundo laboral es muy competitivo y requiere cada vez más de un gran nivel de conocimientos en diferentes materias para optimizar recursos y tiempo a la hora de realizar tu trabajo. Este máster te dará las herramientas y los conocimientos para llevar a cabo una labor profesional más eficiente y productiva.

¿Cuál es la metodología de enseñanza?

La metodología será a través de la plataforma Moodle habilitada para el Máster en modalidad online asincrónica para todos los cursos o módulos a excepción del Practicum.

¿Dónde se realizarán las prácticas presenciales?

Las prácticas de inventario de materiales se podrán realizar en el Museo Arqueológico de Murcia, el Museo de Bullas, así como otros museos a convenir.

Las prácticas de prospección se podrán realizar en Bullas o Mula.

Las prácticas de excavación se podrán realizar en el yacimiento de la villa romana de Los Villaricos (Mula), o la villa romana de Los Cantos (Bullas).

Todas las prácticas serán en horario de tarde de 16:00 a 20:00

¿Qué hace único nuestro programa?

1- Ofrece un máster con un enfoque profesional impartido mayoritariamente por profesionales arqueólog@s que te explicarán claramente los procesos, metodología y técnicas que se necesitan en cada actividad profesional.

2- Aprenderás a planificar, gestionar y optimizar los recursos que tienes para la viabilidad de tu vida profesional como arqueólog@.

 

¿Puedo fraccionar el pago?

Si decides hacer el Máster completo podrás fraccionar el pago de acuerdo al plazo de inicio de los módulos.

¿Hago el Máster completo o por Cursos de Experto?

Si dispones de tiempo siempre es mejor realizar el Máster completo, pero si trabajas lo mejor es organizar la realización de los cursos de Experto en vario años a tu interés.

¿Acceso al doctorado?

Este máster propio no da acceso a los estudios de doctorado. Si bien su temario y practicum esta enfocado a la consecución de objetivos profesionales en la arqueología, lo que facilita la adquisición de competencias practicas a utilizar en el mundo laboral.

.


Subir


 



Entidad Organizadora

Sección de Arqueología del Colegio de Letras y Ciencias de Murcia


Entidades Colaboradoras:


DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL


Servicio de Patrimonio Histórico


Museo Arqueológico de Murcia

Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía - Universidad de Murcia


Ayuntamiento y Museo del Vino de Bullas


Ayuntamiento y Museo de la ciudad de Mula

Subir


Contacto

Para cualquier duda relativa al Máster puedes escribirnos a arqueologia@cdlmurcia.org

humanidades.cdlmurcia.es

 

 

Subir



Programa.pdfPrograma.pdf
Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.