Presentación:
En la Historia Militar, uno de los elementos básicos de análisis es la tecnología. Ésta puede o no desarrollarse hasta el punto de generar verdaderas innovaciones que transformen profundamente el campo de batalla y las doctrinas militares. En el caso del carro de combate, su aparición por primera vez en la Batalla del Somme modificó sustancialmente el entendimiento y ejecución de la Guerra. Desde su primer empleo hasta las primeras campañas de la Segunda Guerra Mundial, el carro de combate sufrió unos cambios tecnológicos propios del progreso y la investigación, con el objetivo de adaptarlo e implementarlo en la nueva guerra mecanizada del futuro, estableciéndose una correlación entre tecnología y doctrina militares.
Datos básicos:
- Modalidad: Online + info
- Temporalidad: Determinada+ info
- Tipo de formación: Curso + info
- Créditos: 3 ECTS
- Precio general:100€
- Precio colegiado CDLMurcia: 75€
- Plazo de matrícula: Hasta una semana después de iniciado el curso. Fuera de plazo contactar al email.
- Proceso de Matrícula: + info
- Mail de contacto: arqueologia@cdlmurcia.org
Profesor:
Daniel Saurín Martínez. UNED-IUGM (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado)
Graduado en Historia por la Universidad de Murcia. Máster en Historia Militar de España por el IUGM. Curso especializado de archivos militares por la ACAL (Asociación de Archiveros de Castilla y León). Las líneas principales de su investigación son la estrategia, la doctrina militar y el estudio de la tecnología en los conflictos armados, abarcando el periodo cronológico comprendido entre el siglo XX y el tiempo presente. Ha publicado varios artículos en entidades como el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). También ha defendido ponencias en diversos congresos, como las XV Jornadas de Estudios de Seguridad del IUGM o el II Congreso Cívico-Militar de Sociología.
Enlaces:
Perfil en Linkedin
Temario:
1. Los carros de combate en la Primera Guerra Mundial
2. El periodo de entreguerras y el debate en torno a la mecanización y motorización
3. El carro de combate en España. Bautismo de fuego en la guerra de Marruecos
4. El debate en torno a la mecanización y motorización en España
5. El carro de combate en la guerra civil española
6. El impacto de la Guerra Civil en las principales potencias europeas
7. La invasión de Polonia y el papel de las Panzerdivisiones.
8. La invasión de Francia. Un enfrentamiento entre doctrinas
9. La operación Barbarroja
10. Guerra acorazada en África
Observaciones y requisitos:
Se trata de un curso para cualquier interesado en la temática. De especial interés para aquellos con la especialidad en Historia Militar Contemporánea. A pesar de que se entregarán contenidos traducidos para facilitar el acceso al contenido, la temática obliga a acudir a fuentes no castellanas, por lo que se recomienda, para aquellos que quieran incidir especialmente en todos los recursos bibliográficos adicionales, un conocimiento intermedio de, al menos, inglés (B2 en escala Cambridge).
Bibliografía:
- BEEVOR, Antony (1982), The battle for Spain. The Spanish Civil War 1936-1939, Nueva York, Penguin Books.
- CANDIL, Anthony J. (2021), Tank Combat in Spain. Armored Warfare during the Spanish Civil War 1936-1939, Oxford, Casemate Publishers.
- CORUM, James S. (1992), The Roots of Blitzkrieg. Hans von Seeckt and German Military Reform, Lawrence, University Press of Kansas.
- DOUGHTY, Robert A. (1985), The Seeds of Disaster. The Development of French Army Doctrine 1919-1939, Hamden, Archon Books.
- FULLER, John F. C. (1920), Tanks in the Great War 1914-1918, Nueva York, E. P. Dutton and Company.
- GARCÍA-MUNICIO DE LUCAS, Ezequiel Ignacio (2020), Unidades de Carros de Combate en España (1922-1936), Madrid, Didot.
- GUDERIAN, Heinz (1937), Achtung Panzer! The Development of Tank Warfare, Londres, Cassell Military Paperbacks.
- HERRERO PÉREZ, José V. (2017), The Spanish Military and Warfare from 1899 to the Civil War, Zaragoza, Palgrave Macmillan.
- JENTZ, Thomas L. (1997), Panzertruppen. The Complete Guide to the Creation and Combat Employment of Germany´s Tank Force 1933-1942, Atglen, Schiffer Military History.
- POSEN, Barry R. (1984), The Sources of Military Doctrine. France, Britain, and Germany between the world wars, Londres, Cornell University Press.
- VLAKANCIC, Peter J. (1992), “Marshal Tukhachevsky and the `Deep Battle´: An Analysis of Operational Level Soviet Tank and Mechanized Doctrine, 1935-1945”, The Land Warfare Papers, n.º 14: 1-34.
- Teacher: Daniel Saurín Martínez